Las malas prácticas de los pescadores de camarón provocaron que durante sus jornadas laborales capturaran ‘por error’ tortugas marinas, razón por la que México perdió la certificación para poder exportar camarón de bahía y altamar a Estados Unidos.
Ante este panorama, el Gobierno de México publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un plan de acciones emergentes para garantizar la conservación de las tortugas marinas.
“Incluimos un conjunto de acciones emergentes e inmediatas de naturaleza tanto preventiva como correctiva, y que van encaminadas a garantizar la protección y la conservación de estas especies marinas, así como a lograr la debida aplicación y observancia de la Ley respecto al empleo y uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) utilizados por la flota camaronera de arrastre en aguas marinas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos, en cumplimiento a la normatividad vigente en la materia”, se puede leer en el DOF.
De esta forma, el gobierno mexicano espera avanzar de manera firme en el propósito de obtener la recertificación a favor del país.
El plan considera la impartición de cursos teóricos-prácticos dirigidos a rederos, tripulantes, oficiales federales de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a elementos de la Secretaría de Marina (Semar), así como a personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Además, de tener en cuenta la instrumentación de medidas de control y verificación e imposición de sanciones para quienes transgredan la normatividad aplicable.
México perdería más de 250 mdd anuales sin certificación
Fuente: El Financiero