19.7 C
Querétaro
viernes, junio 21, 2024
spot_img
HomeInternacionalesSoldados israelíes encubiertos se hicieron pasar por árabes para preparar la misión...

Soldados israelíes encubiertos se hicieron pasar por árabes para preparar la misión de rescate

spot_img

La dramática operación de rescate que condujo a la liberación de cuatro israelíes cautivos por terroristas de Hamás en la Franja de Gaza la semana pasada se basó en gran medida en la inteligencia recopilada por fuerzas de operaciones especiales encubiertas que se hacían pasar por habitantes de Gaza, según un informe del jueves.

El Jewish Chronicle, con sede en Londres, informó que la operación, llevada a cabo en el corazón de la ciudad de Nuseirat, en el centro de Gaza, fue la culminación de casi dos meses de intensos esfuerzos de recopilación de inteligencia y observación sobre el terreno.

El 12 de mayo, Israel obtuvo información sobre el paradero de cuatro de los cautivos que aún se encuentran en poder de los terroristas de Gaza, según World Israel News.

A partir de ese momento, Israel mantuvo una estrecha vigilancia sobre la zona en cuestión, incluido el envío de soldados encubiertos de operaciones especiales, o Mista’arvim, para que se hicieran pasar por habitantes de Gaza con el fin de observar el lugar donde se creía que estaban retenidos los cautivos.

Combinado con reconocimientos aéreos regulares, los equipos encubiertos determinaron que los cuatro cautivos estaban en realidad retenidos en dos lugares separados pero adyacentes, con tres de los cautivos ubicados en una unidad de apartamentos del tercer piso, mientras que la cuarta, Noa Argamani, estaba retenida en una unidad del primer piso en un edificio vecino.

Después de 19 días de operaciones encubiertas sobre el terreno, se había reunido suficiente información de inteligencia para verificar la ubicación de los cuatro rehenes y comenzar a planificar la operación de rescate propiamente dicha.

Durante la etapa de planificación, se desplegaron mujeres soldados encubiertas (junto con soldados masculinos) en la zona, vestidas con hijabs y otros atuendos religiosos islámicos para ocultarse.

Los equipos se hicieron pasar por dos familias de Gaza que preguntaban sobre una posible compra de bienes raíces en Nuseirat.

Los agentes encubiertos fueron llevados a la reunión en dos autos anticuados y destartalados llenos de artículos para el hogar, para indicar que las “familias” eran refugiados que buscaban un hogar de reemplazo.

Como tapadera, los agentes encubiertos dijeron que habían llegado desde Rafah, huyendo de un “mortal bombardeo del ejército israelí”.

Al querer alquilar un apartamento, buscaron una unidad en el edificio donde estaba retenida Noa Argamani y ofrecieron un pago sustancial en efectivo por el apartamento.

Después de ofrecer un alquiler tres veces superior al habitual, los agentes pudieron asegurar una unidad cerca del edificio donde se encontraba Argamani, a unos 800 metros del apartamento donde se encontraban los tres rehenes restantes.

Una vez alquilada la unidad, los operativos continuaron observando las inmediaciones, observando atentamente las reacciones de los lugareños para determinar si su presencia había despertado sospechas.

Posteriormente, el gabinete israelí votó en secreto a favor de dar luz verde final a la operación de rescate, lo que llevó a 28 miembros de la unidad de comando Yamam a comenzar el entrenamiento para la misión de rescate, incluidos simulacros en dos edificios simulados construidos basándose en la información recopilada en Nuseirat para simular la ubicación de los cuatro rehenes.

El viernes 6 de junio, los 28 comandos fueron enviados a Nuseirat y se acercaron a la ciudad de forma encubierta en dos camiones.

A las 11:00 horas de esa mañana, los comandos irrumpieron en los dos edificios en cuestión, mientras la operación era observada a través de imágenes de vídeo en directo desde un centro de mando de seguridad.

Los comandos eliminaron rápidamente a los terroristas que mantenían cautiva a Argamani y en seis minutos salieron del edificio con ella, llevándola a un helicóptero que la esperaba.

Sin embargo, durante el rescate de los tres cautivos adicionales, el equipo de Yamam encontró contratiempos y se dividió en dos grupos para ingresar al edificio desde la planta baja y el tercer piso por las escaleras.

El apartamento en cuestión, propiedad del Dr. Ahmed al-Jamal, un médico vinculado a Hamás, albergaba a varios familiares de al-Jamal que estaban presentes en ese momento, incluido Abdullah al-Jamal, un reportero de Al Jazeera.

La presencia de los soldados fue rápidamente detectada y estalló un gran tiroteo, con unos 30 terroristas de Hamás rodeando al equipo israelí y sometiéndolos a fuego de ametralladora pesada, ataques con granadas e incluso granadas propulsadas por cohetes, lo que provocó la muerte de Arnon Zamora, la única baja israelí en la operación.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

Relacionados

Últimas noticias

spot_img