21.9 C
Querétaro
domingo, junio 16, 2024
spot_img
HomeNegociosVentas de la Antad se desaceleran en marzo, pero crecen más que...

Ventas de la Antad se desaceleran en marzo, pero crecen más que en 2019

spot_img

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) reportó un crecimiento del 1.1% en tiendas iguales −que tienen más de un año en operación− durante marzo, una desaceleración en sus ventas de este año. Sin embargo, mostró un ligero crecimiento en comparación con el 0.6% que reportó en marzo de 2019.

A tiendas totales, que incorporan las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 4.3% respecto al mismo mes de 2019, periodo que reportó un crecimiento de 4.8%.

“Las ventas acumuladas al tercer mes de 2020 ascendieron a 316.2 millones de pesos (mdp)”, reportó la Antad por de medio de comunicado de prensa. Las ventas acumuladas en marzo de 2019 fueron de 294.1 mdp.

La Antad está conformada por más de 59,300 tiendas que incluyen las tiendas Liverpool, Chedraui, Oxxo, entre otros.

Durante los dos primeros meses de 2020, las ventas en tiendas iguales habían mostrado un crecimiento mayor de 4.3% en enero y 7.5% en febrero, en comparación con los mismos meses del año pasado, de 2.5% y 3.3%.

A pesar de que los primeros dos meses fueron muy buenos, había una base de comparación baja con respecto al año anterior.

“En marzo hubo un crecimiento pero menor al que hubiéramos esperado, aquí lo que esperamos es que el segmento de autoservicios fue el que tuvo un mejor desempeño por las compras de pánico de la pandemia que apenas iniciaba, pero lo vamos a ver más en abril y la última semana de marzo, y departamentales como Liverpool y Palacio de Hierro que estaban comenzando a tener menos visitas porque cerraron a finales de marzo”, explica Marisol Huerta, analista de consumo de Ve por Más.

De acuerdo con Huerta, las tiendas de conveniencia han visto un crecimiento marginal en marzo, pero el impacto en estas tiendas por el coronavirus se verá en abril y más en las tiendas departamentales por el cierre y las de autoservicio con mayor crecimiento.

El 31 de marzo, el Gobierno federal declaró emergencia sanitaria, por lo que muchas tiendas departamentales y centros comerciales tuvieron que cerrar por no considerarse sectores esenciales para continuar operando en medio de la contingencia. En tanto, las tiendas de autoservicio siguen abiertos al público con horarios reducidos.

“La tendencia como se ve es una desaceleración con una caída en el consumo general en el país y continuará esta debilidad. En este mes de abril se va a ver una desaceleración en el consumo porque las compras de pánico ya pasaron además de que hay tiendas cerradas, plazas cerradas y la norma de que te quedas en casa”, coincidió Julian Fernández, analista de Bursamétrica.

Fernández explicó que el consumo de artículos de primera necesidad va a continuar y cada vez más en las plataformas en línea de Walmart o Soriana que tienen sus negocios bien establecidos en cuanto al e-commerce.

Las tiendas de autoservicio tuvieron un crecimiento de doble dígito en marzo, mientras que las departamentales decrecieron a doble dígito y las tiendas especializadas decrecieron en un dígito.

fuente: forbes

Relacionados

Últimas noticias

spot_img