18.6 C
Querétaro
sábado, junio 29, 2024
spot_img
HomeInternacionalesTrump presiona a Maduro al reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

Trump presiona a Maduro al reconocer a Guaidó como presidente de Venezuela

spot_img

(EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó hoy la presión contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, al reconocer al jefe del Parlamento Juan Guaidó como gobernante legítimo de Venezuela, y alertó de que “todas las opciones están sobre la mesa” si no hay una transición pacífica.

Trump fue el primer presidente en reconocer a Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela, minutos después de que el titular de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana se autoproclamara como gobernante de la nación y acusara a Maduro de “usurpar” el poder Ejecutivo.

“Hoy, reconozco oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”, afirmó Trump en un comunicado.

Los Gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Guatemala y Canadá siguieron la estela de Estados Unidos y reconocieron también a Guaidó como presidente legítimo, una medida que Trump justificó por considerar que la AN es “la única rama legítima de Gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano”.

Cuando la AN declaró “ilegítimo” a Maduro, eso dejó “vacante la oficina del presidente”, que ahora ha ocupado Guaidó de forma interina, argumentó Trump.

“El pueblo de Venezuela se ha pronunciado valientemente en contra de Maduro y de su régimen, y han pedido libertad y un Estado de derecho”, añadió.

En otro comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, pidió a Maduro que “se haga a un lado”, confió en que Guaidó gobierne en Venezuela hasta que haya “elecciones justas y libres”, y aseguró que Washington “está dispuesto a brindar ayuda humanitaria al pueblo de Venezuela”, algo que el chavismo ha rechazado.

Mientras, Trump alertó de que seguirá empleando “el peso completo del poder económico y diplomático de Estados Unidos para presionar por la restauración de la democracia venezolana”, y amenazó a Maduro con posibles represalias si no hay una transición pacífica.

“No estamos considerando nada (en particular), pero todas las opciones están sobre la mesa”, dijo el gobernante estadounidense al ser preguntado durante un acto en la Casa Blanca sobre si se plantea una acción militar en Venezuela.

Poco antes, un alto funcionario estadounidense había prometido consecuencias si Maduro reaccionaba con violencia contra diputados de la Asamblea Nacional “u otros responsables elegidos debidamente”.

“Por ahora, apenas hemos rozado la superficie de lo que podríamos hacer, en lo que se refiere a nuestras sanciones” económicas contra Maduro, afirmó el funcionario, que pidió el anonimato.

La fuente no descartó que entre esas opciones se encuentren sanciones a las exportaciones de petróleo del país andino, y subrayó que Washington no permitirá que Maduro “siga saqueando los bienes del pueblo y el Estado venezolanos, sea cual sea ese bien, oro, petróleo o lo que sea”.

Con el reconocimiento de Guaidó, cambian las autoridades que “toman legítimamente las decisiones respecto a las transacciones económicas entre Venezuela y EE.UU., lo cual tendrá muchas consecuencias”, explicó la fuente.

Por ejemplo, Estados Unidos podría tomar control de los activos financieros bajo jurisdicción estadounidense que pertenezcan al Estado venezolano con el objetivo de entregárselos al Ejecutivo de Guaidó, según indicó a Efe el exdiplomático y experto legal Scott Anderson, del centro de estudios Brookings.

Maduro reaccionó a las medidas de EE.UU. con el anuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con el país norteamericano, y la orden de que el personal de la embajada estadounidense en Caracas y sus oficinas en Venezuela abandonen el país en 72 horas.

Pero el Gobierno de Trump insinuó que planea ignorar esa exigencia de Maduro, dado que ya no lo reconoce como presidente legítimo.

“La orden (de salida de los diplomáticos) no significa nada”, afirmó a Efe un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

Manifestantes en Washington respaldan a Maduro y critican a Trump
Washington, 23 ene (EFE).- Un grupo de personas respaldó este miércoles en Washington al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y criticó al gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, después de que reconociera al jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, como el mandatario legítimo “interino” del país caribeño.

Al grito de “Maduro sí, Trump no”, “Maduro sí, yanqui no” y otras arengas en inglés, los manifestantes se declararon contrarios al intervencionismo y reclamaron a Trump que se ocupe de Estados Unidos y no de la política interna de otros países, dijo a Efe un testigo que habló bajo la condición del anonimato.

Los manifestantes portaban además carteles en los se leía, entre otros, “US Hands off Venezuela” (Estados Unidos saca tus manos de Venezuela) y “Down with the US imperialism (Abajo el imperialismo estadounidense) ¡Venezuela libre!”.

La concentración tuvo lugar a las afueras de la legación venezolana, ubicada en el barrio Georgetown de Washington.

Este miércoles, Trump fue el primer presidente en reconocer a Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela, minutos después de que el titular de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) venezolana se autoproclamara como gobernante de la nación y acusara a Maduro de “usurpar” el poder Ejecutivo.

“Hoy, reconozco oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino de Venezuela”, afirmó Trump en un comunicado.

La decisión de Trump fue celebrada por un grupo de venezolanos que se congregó en una plaza erigida en honor al libertador caraqueño Simón Bolívar, en pleno corazón de Washington.

Esa concentración era parte de las movilizaciones convocadas por Guaidó para este 23 de enero, cuando se recuerda el derrocamiento, en 1958 de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, como una forma de rechazar el segundo mandato de Maduro, quien juró al cargo el pasado 10 de enero.

EE.UU. mantendrá a su personal diplomático en Venezuela desoyendo a Maduro
Washington, 23 ene (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció hoy que mantendrá a su personal diplomático destacado en Venezuela desoyendo así al Gobierno de Nicolás Maduro e instó a la Fuerza Armada venezolana a protegerlos.

Pompeo dijo en un comunicado que Maduro, al que tildó de “expresidente”, “no tiene la autoridad legal para romper las relaciones con EE.UU. o para declarar a los diplomáticos estadounidenses persona non grata”.

Maduro había dado hoy al personal diplomático de EE.UU. en Venezuela 72 horas para abandonar el país después de que el Gobierno de Donald Trump reconociera como mandatario interino al autoproclamado presidente venezolano, Juan Guaidó.

En su comunicado, Pompeo dio la bienvenida al llamado de Guaidó para que las misiones diplomáticas permanezcan en Venezuela.

“EE.UU. mantiene relaciones diplomáticas con Venezuela y las llevaremos a cabo a través del Gobierno interino de Guaidó, que ha invitado a nuestra misión a permanecer en Venezuela”, afirmó Pompeo.

El jefe de la diplomacia de Trump instó, además, a las fuerzas de seguridad y a los militares venezolanos a proteger a los ciudadanos estadounidenses en Venezuela.

“Hacemos un llamado a todas las partes para que se abstengan de tomar medidas inconsistentes con los privilegios e inmunidades de los que gozan los miembros de la comunidad diplomática”, indicó Pompeo, que advirtió “a los que pongan en peligro la seguridad” de su personal.

Relacionados

Últimas noticias

spot_img