24.6 C
Querétaro
martes, junio 25, 2024
spot_img
HomeNacionales¿Qué son los microsismos y por qué ocurren en México?

¿Qué son los microsismos y por qué ocurren en México?

spot_img

El Servicio Sismológico Nacional (SNM) registró 23 microsismos en diferentes partes del país durante el 12 de diciembre, con magnitudes entre 2.2 y 4.0.

¿Qué son y cómo se detectan?

Los microsismos son sismos de baja intensidad que generalmente no son percibidos por la población, pero los instrumentos sísmicos los detectan.

Una red de estaciones sísmicas distribuidas por todo el territorio nacional cuenta con el SNM. Estas estaciones registran y transmiten los datos de los movimientos telúricos, que son procesados y analizados por los especialistas del SNM, quienes emiten los reportes correspondientes.

¿Dónde y cuándo ocurrieron los microsismos del 12 de diciembre?

Según el reporte del SNM, el microsismo de mayor magnitud fue de 4.0 y se localizó a 6 km al noreste de Petatlán, Guerrero, a las 16:30 horas. El de menor magnitud fue de 2.2 y se ubicó a 6 km al noreste de Progreso, Hidalgo, a las 16:10 horas.

Oaxaca reportó más microsismos que cualquier otro estado, con 7. Guerrero reportó 6 microsismos, y Baja California Sur reportó 3. Nuevo León, Michoacán, Colima y Baja California reportaron.

El SNM recordó que México es un país sísmicamente activo debido a la interacción de cinco placas tectónicas

El SNM exhortó a la ciudadanía a estar informada sobre la actividad sísmica del país y a seguir las recomendaciones de Protección Civil en caso de un sismo mayor.

 

CFE recomienda un uso adecuado de luces y adornos navideños

Relacionados

Últimas noticias

spot_img