17.2 C
Querétaro
miércoles, junio 26, 2024
spot_img
HomeNegociosQuálitas expandirá negocio a mercado de seguros médicos

Quálitas expandirá negocio a mercado de seguros médicos

spot_img

Uno de los aforismos en los negocios es que las crisis deben ser vistas como oportunidades para crecer y Quálitas, la aseguradora de vehículos más grande de México, es lo que pretende a partir de la aparición del SARS-CoV-2, el virus causante de la pandemia de covid-19.

A través de una subsidiaria independiente al negocio de seguros para autos, Quálitas prepara su incursión en el mercado de la salud y gastos médicos mayores, plan que pretende concretar en un periodo que va de los seis a los 12 meses, lo cual dependerá del cumplimiento de las autorizaciones necesarias, dijo Santiago Monroy, subdirector de relación con inversionistas, en entrevista con Sentido Común.

“Hemos analizado incurrir en la línea de salud. Durante estos 26 años, Quálitas se ha dedicado sólo a los autos en México, lo cual nos ha permitido especializarnos, generar ventajas competitivas y ser líderes, sin embargo, creemos que debemos buscar nuevos motores de crecimiento, como puede ser esta nueva línea”, agregó Monroy.

La decisión de la compañía, que tiene su sede en la Ciudad de México, se da en momentos en los que cualquier negocio que gire alrededor de la industria automotriz padece las consecuencias de frenar aproximadamente dos meses la cadena de suministro del sector.

A la caída en las ventas por la menor producción de vehículos o por las medidas de aislamiento también habrá que sumar los aprietos económicos de muchos que vieron disminuidos o reducidos a cero sus ingresos por el mismo freno de la actividad económica. En mayo las ventas de autos disminuyeron 59% en una comparación interanual, una caída que si bien es más moderada que la de abril, no deja de ser la mayor para un quinto mes desde 1995.

Quálitas no permanecerá ajeno a esa realidad e incluso deberá maniobrar para conservar vigentes las pólizas de los 4.3 millones de vehículos asegurados. A inicios de año, la compañía esperaba un crecimiento de entre 5% y 7% en cuanto a primas emitidas, un estimando que, como el grueso de compañías, ya no figura en su guía de resultados.

La estrategia de la compañía para renovar a sus clientes será otorgar descuentos adicionales de 10% y ofrecer la facilidad de pagar a meses sin intereses. Claro que la menor movilidad social le beneficia al reducirse la cantidad de accidentes, lo que podría darle una mejor posición de liquidez que le permita ofrecer ofertas atractivas.

“La estrategia primordial es hacer frente a los nuevos desafíos que traerá la pandemia y crisis económica, para mantener siempre nuestra posición y liderazgo en el segmento de autos en México”, dijo Monroy.

El covid-19 no solo afectó a Quálitas en su parte operativa. En el terreno bursátil la pandemia retrasó su inclusión al S&P/BMV IPC, la muestra más representativa de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con las 35 acciones más bursátiles, lo que generó volatilidad en la acción.

Desde su inclusión el 27 de abril la aseguradora pasó del lugar 48 al 25 en el índice de bursatilidad en mayo y promedia tres millones de dólares cada día. Con su inclusión en el índice espera sumar más inversionistas ante una mayor exposición, donde registran un rendimiento acumulado de casi 10% a 87.36 pesos (4 dólares) por título, de enero al cierre de la sesión del 5 de junio.

Desde que Quálitas fue incluido en el índice registra una minusvalía de 11% en el precio de sus acciones, no obstante, desde el 23 de marzo, cuando cerró a 58 pesos y la bolsa sufrió sus peores días de volatilidad con el inicio de las restricciones a la movilidad, acumula una ganancia de 51%.

“El comportamiento de la acción está ligado con las estrategias de la compañía a futuro y la capacidad que tiene para hacer frente a los desafíos por el tema del coronavirus, las estrategias y acciones que estamos implementando para garantizar un crecimiento rentable en los próximos años”, añadió Monroy.

“El consenso de los analistas que nos dan cobertura es que todavía la acción tiene potencial de crecimiento. . . entre 95 y 100 pesos [alcanzaría el precio de los títulos] para el cierre del año, aunque estos estimados varían y se actualizan conforme reportamos los resultados trimestrales”.

Por otra parte, el directivo explicó que la compañía aumentó de 700 millones de pesos (32 millones de dólares) a mil 400 millones (64 millones) su fondo de recompra en 2020, por un excedente de capital de nueve mil millones de pesos, así como para darle liquidez a la acción y flexibilidad a los accionistas para entrar y vender.

 

INFO: SC

 

 

Relacionados

Últimas noticias

spot_img