20.8 C
Querétaro
domingo, junio 30, 2024
spot_img
HomeSaludComprender la Hepatitis Viral: Tipos, Riesgos y Prevención

Comprender la Hepatitis Viral: Tipos, Riesgos y Prevención

spot_img

La hepatitis viral, una inflamación del hígado, se identifica con distintas letras según el virus causante. Aunque es contagiosa, la posibilidad de contraerla es baja. Sin embargo, es crucial conocer sus variantes, síntomas y formas de prevención para mantenernos saludables.

Tipos de Hepatitis Viral

  • Hepatitis A: Se transmite a través de agua o alimentos contaminados con heces y suele presentarse en brotes esporádicos.
  • Hepatitis B: Se encuentra en la sangre y fluidos corporales. Es más común y tiene una alta tasa de contagio si se tienen relaciones sexuales sin protección, uso de drogas inyectables o compartir objetos personales con una persona infectada.
  • Hepatitis C: Se transmite principalmente a través de la sangre. Los riesgos incluyen el uso de drogas intravenosas, compartir artículos de higiene personal con contagiados y recibir transfusiones de sangre antes de 1990.
  • Hepatitis D: Es una complicación de la hepatitis B y es menos común.
  • Hepatitis E: Similar a la hepatitis A, se atribuye al consumo de agua contaminada y es rara en países desarrollados.

Síntomas y Complicaciones

Los síntomas comunes de la hepatitis viral incluyen cansancio, náuseas, fiebre, dolor de estómago y ojos amarillentos. En los casos más graves, puede llevar a cirrosis, cáncer de hígado o requerir un trasplante.

Hepatitis B

  • Transmisión y Riesgos: La hepatitis B se propaga a través de la sangre y fluidos corporales. Las relaciones sexuales sin protección, el uso de drogas inyectables y compartir objetos personales con una persona infectada aumentan el riesgo de contagio.
  • Pronóstico y Prevención: El 95% de los adultos que contraen hepatitis B pueden eliminar el virus sin tratamiento. Sin embargo, los niños que la adquieren al nacer suelen ser portadores de por vida. La vacunación es una medida preventiva clave recomendada por las autoridades sanitarias.

Hepatitis C

  • Transmisión y Riesgos: Se transmite principalmente a través de la sangre. Las principales vías de contagio incluyen el uso de drogas intravenosas, compartir artículos de higiene personal con infectados y transfusiones de sangre antes de 1990.
  • Tratamiento y Prevención: Aunque no existe una vacuna, los tratamientos disponibles tienen una efectividad del 90-97%. El virus puede eliminarse sin tratamiento en un 25% de los casos, pero es crucial detectar y tratar la hepatitis C para prevenir daño hepático severo.

Esfuerzos Globales de Erradicación

“La Organización Mundial de la Salud se ha propuesto erradicar la amenaza que representan las variantes B y C a la salud pública para 2030,” señala Helena Cortez-Pinto, experta en salud hepática de la United European Gastroenterology. Con la ayuda de las vacunas, tratamientos y campañas de concientización, esta meta es realista y alcanzable.

Conclusión

La hepatitis viral puede tener graves consecuencias para la salud, pero con la información adecuada y medidas preventivas, es posible reducir el riesgo de contagio y sus complicaciones. Mantente informado y protegido para cuidar de tu salud hepática.

 

 

Relacionados

Últimas noticias

spot_img