21.8 C
Querétaro
sábado, junio 29, 2024
spot_img
HomeSaludDisautonomía: Condición que Afecta el Sistema Nervioso

Disautonomía: Condición que Afecta el Sistema Nervioso

spot_img

El Papel del Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El sistema nervioso autónomo (SNA) es responsable de las funciones vitales del cuerpo, como la respiración, el pulso, la presión arterial, la temperatura y la digestión, sin necesidad de intervención consciente. Este sistema se divide en el sistema nervioso periférico (SNP) y el sistema nervioso autónomo (SNA). El nervio vago, una pieza clave del SNA, conecta el cerebro con el corazón y regula varias funciones automáticas del cuerpo.

¿Qué es la Disautonomía?

La disautonomía es una condición en la que el nervio vago no funciona correctamente, afectando el SNA. Esto puede ocurrir debido a cambios repentinos como emociones intensas, infecciones, desvelos, fiebre, dolor, cambios bruscos de temperatura, o movimientos rápidos como pararse de repente. En personas con disautonomía, el retorno de la sangre no oxigenada de las piernas al corazón disminuye, causando una brusca baja de presión y una insuficiencia de oxígeno en el cerebro.

El Efecto del Movimiento Rápido

Cuando nos levantamos después de estar sentados por mucho tiempo, alrededor del 60% de la sangre se dirige a las extremidades. Normalmente, el cuerpo ajusta la presión arterial diastólica rápidamente para compensar esto. Sin embargo, en personas con disautonomía, estos ajustes no se realizan a tiempo, causando síntomas incómodos y a veces peligrosos.

¿Cómo Saber si Tienes Disautonomía?

Existen tres manifestaciones clave de la disautonomía:

  1. Taquicardia: Incremento anormal en la frecuencia cardiaca, especialmente al ponerse de pie.
  2. Desmayo: Mareos, sensación de debilidad y desmayos repentinos. Reconocer los síntomas y actuar rápidamente es crucial para evitar lesiones.
  3. Fatiga Crónica: Cansancio extremo, especialmente después del mediodía.

Síntomas Comunes y Diagnóstico

Los síntomas de la disautonomía pueden ser confundidos con otras condiciones como depresión, fibromialgia, fatiga crónica, hipotiroidismo o hipoglucemia. Los síntomas incluyen:

  • Fatiga constante, sueño no reparador e insomnio.
  • Sensación de desmayo después de estar de pie por un tiempo, palidez y sudoración.
  • Frecuente sensación de “bajada de azúcar”.
  • Apariencia pálida y cansada, párpados caídos.
  • Hinchazón en manos y pies al no moverse por largos periodos o en climas cálidos.
  • Rigidez en los dedos, aliviada por abrir y cerrar las manos repetidamente.
  • Sensibilidad al frío.
  • Susceptibilidad a resfriados.
  • Presión baja en casi todos los casos.

La disautonomía puede ser una condición debilitante, pero con el reconocimiento adecuado de los síntomas y una gestión proactiva, es posible mejorar la calidad de vida. Si estos síntomas te resultan familiares, es importante buscar una evaluación médica para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Relacionados

Últimas noticias

spot_img